El propósito del sistema de encendido es generar un voltaje muy alto desde la batería de 12 volts del auto y enviarlo a su vez a cada bujía, encendiendo la mezcla de combustible y aire en las cámaras de combustión del motor.
La bobina es el componente que produce este alto voltaje. Éste es un dispositivo electromagnético que convierte la corriente de baja tensión (BT) de la batería en corriente de alta tensión (AT), cada vez que los platinos de contacto del distribuidor se abren.
La unidad de distribución consiste en un recipiente de metal que contiene un eje central, el cual normalmente está accionado directamente por el árbol de levas o en algunas oportunidades, por el cigüeñal.
El depósito alberga a los platinos de contacto, la pipa del rotor, un dispositivo para alterar el tiempo de encendido y también, la tapa del distribuidor.
Distribución de la corriente
La tapa del distribuidor está hecha de plástico no conductor y la corriente alimenta su electrodo central por medio del cable de alta tensión desde el centro de la bobina.
Dentro de la tapa hay más electrodos llamados a menudo segmentos, a los que están conectados los cables de la bujía (una por cilindro).
La pipa del rotor se sujeta en la parte superior del eje central y se conecta al electrodo central por medio de un resorte de metal o una escobilla cargada por resorte, en la parte superior de la tapa del distribuidor.
La corriente entra en la tapa a través del electrodo central, pasa al centro de la pipa del rotor a través de la escobilla y se distribuye a cada enchufe a medida que la pipa del rotor gira.
Mientras la pipa del rotor se acerca a un segmento, los platinos de contacto se abren y la corriente de alta tensión pasa a través de la pipa al cable de bujía adecuado.
Los platinos de contacto se montan en el interior del distribuidor. Éstos actúan como un interruptor en sincronización con el motor, que corta y reconecta el circuito de 12 volts de baja tensión (BT) a la bobina.
Los platinos se abren por las levas en el eje central y se cierran de nuevo por un brazo resorte en el contacto móvil.
Con los platinos cerrados, la corriente de baja tensión fluye desde la batería hacia los devanados primarios en la bobina y luego a tierra a través de los platinos.
Cuando los platinos se abren, el campo magnético en el devanado primario y la corriente de alta tensión (AT) se inducen en los devanados secundarios.
Esta corriente se transfiere a las bujías a través de la tapa del distribuidor.
En un motor de cuatro cilindros se encuentran cuatro levas. Con cada rotación completa del eje, los platinos se abren cuatro veces. Motores de seis cilindros tienen seis levas y seis electrodos en la tapa.
La posición de los platinos y la carrocería del distribuidor en relación con el eje central se pueden ajustar manualmente.
Esto altera la sincronización de la chispa para obtener un ajuste exacto (Vea Cómo funciona la sincronización del motor).
Otros cambios suceden automáticamente a medida que la velocidad del motor varía de acuerdo a la apertura del acelerador.
En algunos sistemas modernos de encendido, la microelectrónica asegura la sincronización óptima de encendido para todas las velocidades y condiciones de carga del motor (Vea Cómo funciona la sincronización del motor).
Completando el circuito
Sistema completo de encendido
Las bujías se atornillan en las cámaras de combustión en la culata.
La corriente de alta tensión pasa desde cada segmento de la tapa del distribuidor por el cable de la bujía, hasta la tapa de la misma.
Luego pasa por el electrodo central, que está aislado a lo largo de su longitud, a la nariz de la bujía.
Un electrodo lateral conectado al cuerpo de la bujía sobresale justo por debajo de la central, con la brecha entre los dos fijada por lo general entre 0.6 mm (0.025 pulgadas) a 0.9 mm (0.035 pulgadas).
La corriente hace chispa a través de esta brecha, fluye a lo largo del electrodo lateral a través del cuerpo de la bujía y el motor, y luego regresa a la bobina, completando el circuito.