Posiblemente necesite
- Tester de circuitos
- Voltímetro
- Llaves
- Destornillador aislado
Arranque por inercia
El arranque por inercia cuenta con el solenoide montado en otro lugar del compartimiento del motor.
Si el arranque no enciende el motor, aunque la batería esté en buenas condiciones, puede deberse a un simple fallo mecánico o a un problema eléctrico en el circuito del motor de arranque.
El sistema de arranque es sencillo y los controles en el mismo simples. Los chequeos eléctricos se hacen con una lámpara, un tester de circuito o un voltímetro.
Generalmente, para ver si el engranaje de piñón de arranque está simplemente atascado en engrane con el volante, se puede hacer un chequeo mecánico con una llave.
Sistema de arranque pre acoplado
En el motor de arranque pre acoplado el solenoide está montado en la carcasa del motor.
El terminal activo de la batería se conecta mediante un cable grueso a un terminal en el interruptor del solenoide, el que se acciona cuando el interruptor de encendido se prende. El otro terminal en el solenoide se conecta a un terminal en el motor de arranque.
El segundo terminal en el motor está conectado a tierra a través de una tira de alambre, la cual va desde el motor o la caja de cambios y la carrocería de vuelta al terminal de tierra de la batería.
Los autos modernos tienen un motor de arranque pre acoplado, que tiene el solenoide montado en la carcasa. Muchos autos más viejos tienen un motor de arranque de inercia, con un solenoide separado montado en otro lugar del compartimiento del motor.
Chequeo del piñón de arranque
Encienda los faros y pruebe el arranque. Si los faros se atenúan, el piñón de arranque probablemente está atascado en engrane con el volante.
Observe si hay un cabo cuadrado en el extremo del eje del motor de arranque. Si es así, gírelo con una llave para liberar el piñón.
No trabaje en el interruptor de arranque hasta que el piñón esté suelto.
Si no hay un cabo cuadrado y el auto tiene transmisión manual, con el encendido desconectado ponga la palanca de cambios en segunda, suelte el freno de mano y balancee el auto hacia adelante y hacia atrás hasta que el piñón se suelte.
Si el auto tiene transmisión automática, tendrá que sacar el motor de arranque (Vea Comprobación y sustitución del motor de arranque).
Si los faros no se atenúan, busque si hay alguna falla eléctrica.
Comprobación de fallas eléctricas
Prueba de entrada de energía
Para comprobar si la corriente llega al solenoide, conecte una lámpara de prueba entre su terminal de alimentación y la tierra.
Primero revise la batería, sus terminales (Vea Comprobación de las baterías) y el otro extremo de su correa de tierra.
Utilice el tester de circuito o una lámpara de prueba para saber si llega corriente eléctrica al solenoide.
Prueba de salida de energía
Compruebe si hay corriente del solenoide al arranque mediante la conexión de una lámpara de prueba entre el terminal de salida del solenoide y la tierra.
Conecte un cable al terminal de alimentación (el lado de la batería del solenoide) y el otro a tierra a través de un metal pelado en la carrocería.
La lámpara debería encenderse. Si lo hace, el problema se encuentra en el solenoide o en el propio motor de arranque.
Si la lámpara se enciende cuando la conecta a tierra en la carrocería, pero no cuando lo hace en el motor, la correa de tierra del motor es el problema. Puede tener un tornillo suelto con mugre por debajo que provoca un mal contacto.
Si la lámpara no se enciende, las conexiones entre la batería y el solenoide son el problema.
Chequeo del solenoide
Pruebe el solenoide cerrando cuidadosamente sus principales terminales con un destornillador bien aislado.
Para comprobar que el solenoide esté funcionando, escúchelo mientras alguien lo ayuda a accionar el interruptor de arranque. El solenoide hará un clic a medida que los contactos se cierran si es que está funcionando. Si no lo está, el problema puede estar en el interruptor de encendido, en sus terminales, el cableado o en el propio solenoide.
Chequee el interruptor de encendido y su cableado (Vea Inspección del sistema de encendido).
Para comprobar que el solenoide está llevando corriente hacia el motor de arranque, conecte la lámpara de prueba entre el terminal de salida del solenoide (que conduce al arranque) y la tierra, preferentemente al terminal de tierra de la batería. Al trabajar en el interruptor de arranque la lámpara debería encenderse.
Si la lámpara no se enciende, ponga el auto en punto muerto (o "estacionar" en uno automático), apague el motor y con cuidado trate de unir los dos terminales principales en el solenoide. Esto desviará los contactos del interruptor en el interior del solenoide.
Use un destornillador grueso con mango aislado. No toque la hoja. Levante la cubierta de goma del terminal y atasque la hoja por un momento entre los terminales.
Debería de haber una chispa y el motor de arranque podría girar. Si lo hace, el solenoide es el problema. En caso contrario, la falla está en el motor de arranque y debe repararse.
Prueba del circuito con un voltímetro
Encienda los faros y pruebe el arranque. Si las luces se atenúan, compruebe el piñón de arranque (Vea Chequeo de los cables de la batería y conexiones), sus terminales y la correa de tierra.
Si la batería parece estar bien, pruebe con un voltímetro cómo se describe a continuación.
En primer lugar evite que el motor arranque, desconectando el cable de alimentación de la bobina. Está marcado SW o + (en autos con conexión negativa de tierra).
Chequeo de la batería
Para comprobar si hay alta resistencia en el lado de conexión a tierra del circuito de arranque, conecte el voltímetro al terminal de tierra de la batería y luego, conéctelo a tierra en la carcasa del arranque.
Conecte los cables del voltímetro a través de los terminales de la batería, positivo con positivo (+) y negativo con negativo (-). La lectura debería ser de 12 volts o más.
Trabajar en el interruptor de arranque hará que la lectura descienda, pero no por debajo de 10,5 volts. Si la lectura no baja, hay una falla en el interruptor del circuito de encendido o en el solenoide.
Si la lectura es menor a los 10,5 volts y el motor de arranque gira lentamente o no gira en lo absoluto, la batería probablemente está descargada.
Si la lectura es menor de 12 volts pero se mantiene por encima de 10,5 volts mientras el motor de arranque gira lentamente, puede haber una alta resistencia en algún lugar del circuito. Esto debería ser revelado en pruebas posteriores. También puede haber un bloqueo mecánico en el arranque o en el motor, que le imposibilita girar con normalidad.
Chequeo del arranque
Para comprobar el voltaje que llega al arranque, conecte el voltímetro al terminal de alimentación del arranque y luego conéctelo a tierra en la carcasa del arranque.
Verifique el voltaje que llega al motor de arranque. En un auto con un motor de arranque pre acoplado con un sistema de conexión negativa a tierra, conecte el cable positivo del voltímetro al terminal de alimentación en el solenoide. En un sistema positivo de tierra, realice esta y las siguientes pruebas con los cables del voltímetro invertidos.
Si el auto tiene un motor de arranque de tipo inercia, conecte el cable positivo al terminal de alimentación del motor de arranque.
Haga contacto en el cable negativo con una parte metálica pelada del motor. El voltaje debería descender brevemente, pero no más de medio volt por debajo del resultado de la prueba anterior. Si anteriormente fueron 11 volts, ahora debería permanecer por encima de 10,5.
Si la lectura está por encima del margen de 10,5, no habrá fallas en el circuito de arranque. Por lo tanto el problema se encontrará en el motor de arranque, el solenoide o el motor principal.
Si hay un excesivo descenso de voltaje (menos de 10,5 volts) algo está provocando una alta resistencia en el circuito de arranque.
Conecte el cable negativo del voltímetro al terminal activo de la batería y el cable positivo al terminal de alimentación del motor de arranque (en un arranque pre acoplado este es el terminal de alimentación del solenoide).
Debería leerse 12 volts. Cuando trabaje en el interruptor de arranque debería descender por debajo de 0,5 volts. Si no baja, chequee el solenoide.
Chequeo en el solenoide y otras partes
Para chequear el solenoide y el interruptor de encendido, conecte el voltímetro a través del solenoide.
Conecte el voltímetro a través de los terminales del solenoide, el cable negativo en el lado de la alimentación (batería) y el positivo en el del arranque.
Prenda el interruptor de encendido. Si el voltaje sigue sin descender de 0,5 volts, el solenoide, el interruptor de encendido o sus conexiones se encuentran defectuosas.
Para controlar otras partes del circuito del interruptor de encendido, chequee que sus conexiones estén limpias y apretadas. Luego haga puente con el voltímetro.
Si el voltaje cae por debajo de 0,5 volts, es probable que haya un problema en otro lugar del lado de alimentación del circuito. Esto puede deberse a malas conexiones en el lado activo de la batería, en el solenoide, o entre el solenoide y el motor de arranque.
Saque las conexiones, límpielas y vuelva a colocarlas con firmeza.
Chequeo de la conexión a tierra del circuito
Para comprobar si hay alta resistencia en el lado de conexión a tierra del circuito de arranque, conecte el voltímetro al terminal de tierra de la batería y luego, conéctelo a tierra en la carcasa del arranque.
Para comprobar si existe una alta resistencia en el cableado del lado del circuito que está a tierra, conecte el cable positivo del voltímetro al terminal negativo a tierra de la batería y el cable negativo a la carcasa o al motor de arranque.
Trabajar en el interruptor de arranque podría causar una caída desde los 12 volts a menos de 0,5 volts.
Si la lectura del voltímetro se mantiene por encima de 0,5 volts, busque una mala conexión en la correa de conexión a tierra de la batería (en cada extremo) o en la correa a tierra de la carcasa del motor.
Limpie y apriete las conexiones, y vuelva a realizar el control.
Si todas estas pruebas no indican cuál es el problema, el motivo tiene que ser el propio motor de arranque (Vea Comprobación y sustitución del motor de arranque) o simplemente que el motor se encuentra bloqueado.