Posiblemente necesite
Si en cualquiera de los componentes eléctricos aparecen problemas sin una causa obvia, chequee el circuito para encontrar el motivo.
Circuito típico de iluminación de un auto
Un tester de circuito es una herramienta útil y de bajo costo para realizar los chequeos eléctricos.
La comprobación de un circuito simple es sencillo (los circuitos de iluminación son de los más sencillos). Sin embargo, el cableado eléctrico en un auto cuenta con tantos circuitos interconectados y ramificados que genera complicaciones.
Todos los cableados tienen un código de colores, pero lamentablemente no existen estandares nacionales o internacionales para cada código. Los códigos de colores se pueden encontrar en los diagramas de cableado o en el manual de servicio del propio auto.
Algunos símbolos utilizados en diagramas de cableado
Los símbolos se usan para representar componentes eléctricos en los diagramas de cableado y rara vez se etiquetan con claridad. Diferentes símbolos se pueden utilizar para el mismo componente en diferentes diagramas de cableado. Este gráfico muestra los símbolos más comunes que encontrará, junto con algunas alternativas.
En estos diagramas encontrará atajos que le evitarán tener que chequear todo el circuito.
Si sospecha de un circuito y sabe que la potencia viene del interruptor de encendido, pero otros elementos que también se alimentan desde este interruptor están funcionando, no puede haber ninguna falla entre la batería y el encendido. Por lo tanto puede ahorrar tiempo comenzando por el interruptor de encendido.
Cómo utilizar un tester de circuito
Tester de circuito
Conecte la pinza del tester al terminal negativo de la batería y toque con la sonda el terminal positivo.
Si la lámpara del tester no se enciende, es porque la batería está muerta (o la bombita en el tester se ha quemado).
Si se enciende, intente de nuevo con la pinza conectada a tierra a la carrocería del vehículo. Si la lámpara no se enciende, es porque el terminal negativo de la batería no está correctamente conectado a tierra.
Conecte a tierra la pinza, cerca del interruptor del circuito que está siendo probado y toque con la sonda el lado "activo" (batería) del interruptor. Si la lámpara no se enciende, el cableado entre la batería y el interruptor podría estar fallando o un fusible podría haberse fundido.
Cuando chequee un componente accionado por el interruptor de encendido, asegúrese de que éste esté encendido.
Si la lámpara se enciende, prenda el interruptor de encendido y pruebe el otro lado. Si la lámpara no se enciende, es porque el interruptor está roto.
Si el interruptor funciona, déjelo encendido, conecte a tierra la pinza cerca del componente y pruebe su lado activo. Si la lámpara no se enciende, es porque el cableado desde el interruptor al componente está fallando o porque un fusible se ha fundido.
Si todos los controles hasta el momento han sido satisfactorios, transfiera la pinza a la parte activa de la batería.
Ahora pruebe el lado del componente que está conectado a tierra (que puede estar conectado a tierra por su carcasa de metal, la cual se fija a la carrocería del coche). Si la lámpara no se enciende, es porque el componente está mal conectado a tierra. Si lo hace, el problema es el propio componente.